
|
Josep Mª Ramon Muñoz |
|
Departamento de Economía Aplicada |
|
Área de Historia e instituciones Económicas |
|
Facultad de Economía y Empresa |
|
Universidad de Murcia (UM) |
|
Campus de Espinardo |
|
(30100) Espinardo, Murcia. España |
|
telf: (0034) 86 888 38 54 |
|
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
website: http://webs.um.es/jmramon |
|
|
|
|
|
|
Resumen de la actividad acadèmica e investigadora |
|
Josep Maria Ramon Muñoz es Profesor Titular de Universidad en el área de Historia e Instituciones Económicas del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia y Doctor en Historia por la Universitat Pompeu Fabra. Sus principales líneas de investigación se centran en la Historia Económica Contemporánea, especialmente en la Historia Agraria y la Historia Antropométrica. Ha realizado diversas aportaciones sobre el cambio agrario, en particular sobre el impacto del regadío y del cooperativismo en la agricultura; sobre las transformaciones del sector agroalimentario, especialmente en la vitivinicultura; y sobre la evolución de la estatura humana, a partir de la cual ha explorado la transición nutricional, la desigualdad y la incidencia de los procesos socioeconómicos en los niveles de vida, la salud y el bienestar biológico de la población. Ha sido Vicesecretario de la Asociación Española de Historia Económica (2009-2011), Secretario Editorial de la revista Historia Agraria (2004-2010) y Secretario de la revista Recerques (1999-2000). En la actualidad participa en un proyecto de investigación sobre niveles de vida, alimentación y desigualdad en España, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, y ha formado parte de varios proyectos de investigación financiados por ministerios, agencias regionales de investigación y entidades públicas. Más información en http://webs.um.es/jmramon. |
|
|
|
|
|
|
Proyectos de investigación recientes |
|
2014-2016: “Niveles de vida, alimentación y desigualdad: nuevos indicadores y perspectivas. España, siglos XVIII-XXI”
Ministerio de Economía y Competitividad (HAR2013-47182-C2-2-P)
Investigador principal: J. M. Martínez-Carrión
|
|
2011-2013: “Niveles de vida, desigualdad y bienestar biológico en España, Siglos XVIII-XX”
Ministerio de Ciencia e innovación (HAR2010-20684-C02-02)
Investigador principal: J. M. Martínez Carrión
|
|
2010-2014: “Trayectorias de la Vitivinicultura Española, 1950-2010. Mercados, Empresas e Internacionalización”
Fundación Séneca. Agencia de Ciencia y Tecnología Región de Murcia (11992/PHCS/09)
Investigador principal: J. M. Martínez Carrión
|
|
2007-2010: “Crecimiento, nutrición y bienestar en España. La influencia de los procesos socioeconómicos a largo plazo en los niveles de vida biológicos y la salud”
Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2007-67613/ECON)
Investigador principal: J. M. Martínez Carrión
|
|
|
|
|
|
|
Publicaciones recientes más relevantes
|
|
Martínez-Carrión, José M.; Pérez-Castroviejo, Pedro M.; Puche-Gil, Javier & Ramon-Muñoz, Josep-Maria (2014): “La brecha rural-urbana de la estatura y el nivel de vida al comienzo de la industrialización española”, Historia Social, 80, pp. 35-57.
|
|
|
|
Medina-Albaladejo, Francisco J.; Martínez-Carrión, José M. & Ramon-Muñoz, Josep-Maria (2014): “El mercado mundial de vino y la competitividad de los países del Hemisferio sur, 1961-2010”, América Latina en la Historia Económica - Latin America in Economic History, 21(2), pp.40-83
|
|
|
|
Ramon-Muñoz, Josep-Maria (2013): “Cambio agrario, uso del suelo y regadío: el impacto del Canal de Urgell, 1860-1935”, Historia Agraria. Revista de Agricultura e Historia Rural, 59, pp. 43-94.
|
|
|
|
Ramon-Muñoz, Josep-Maria (2011): “Industrialización, urbanización y bienestar biológico en Cataluña, 1840-1935: una aproximación antropométrica”, Revista de Historia Industrial, 46, pp. 41-71.
|
|
|
|
Ramon-Muñoz, J.M. (2009): "Bienestar biológico y crecimiento agrario en la Cataluña rural, 1840-1936", Historia Agraria. Revista de agricultura e historia rural, 47, pp. 119-142.
|