 |
Pedro M. Pérez Castroviejo |
|
Departamento de Historia e Instituciones Económicas |
|
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
|
|
Universidad del País Vasco (UPV) |
|
Avenida Lehendakari Aguirre, 83
|
|
(48015) Bilbao. España
|
|
Telf: (0034) 94 601 37 21-20
|
|
fax: 94 6013756
|
|
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
|
|
|
|
|
|
Resumen de la actividad acadèmica e investigadora
|
|
Pedro M. Pérez Castroviejo es Doctor en Historia por la Universidad del País Vasco y Profesor Titular de Historia e Instituciones Económicas. Su línea de investigación se ha centrado en los niveles de vida de los trabajadores vascos durante la era de la industrialización. En este campo, ha investigado el factor inmigración, los salarios nominales y reales, las condiciones de vida y trabajo y la conflictividad laboral. Ha explorado nuevas metodologías en el análisis de las series salariales para la construcción del coste de vida. También analiza las condiciones de la vivienda obrera, los servicios municipales de abastecimiento y saneamiento de aguas en el mundo urbano. Recientemente investiga la evolución de la alimentación, dietas y estado nutricional de las clases populares. Enlaza así con temas propios de la nueva historia antropométrica que tiene el la estatura su principal indicador para medir los niveles de vida biológicos.
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos de investigación recientes
|
|
Niveles de vida, alimentación y desigualdad: nuevos indicadores y perspectivas. España, siglos XVIII-XIX
Ministerio de Economía y Competitividad, HAR2013-47182-C2-2-P
Investigador responsable: José Miguel Martínez Carrión
|
|
2011-2013: Niveles de vida, desigualdad y bienestar biológico en España. Siglos XVIII-XX
Ministerio de Ciencia e Innovación, HAR2010-20684-C02-02
Investigador resposable: José Miguel Martínez Carrión
|
|
2010-2012: Crecimiento económico, instituciones y cambios sociales en el País Vasco. Una perspectiva histórica
Grupos de Investigación del Sistema Universitario Vasco (Grupo Consolidado), Gobierno Vasco (IT337-10)
Investigador responsable: Emiliano Fernández de Pinedo.
|
|
2007-2010: Crecimiento, nutrición y bienestar en España. La influencia de los procesos socioeconómicos a largo plazo en los niveles de vida biológicos
Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2007-67613/ECON)
Investigador responsable: J. M. Martínez Carrión
|
|
2005-2006: Pesca y alimentación en el País Vasco y España, siglos XVI-XX
Universidad del País Vasco (UPV00012.321-H-115936)
Investigador responsable: Ernesto López Losa
|
|
2002-2005: El impacto de los procesos socioeconómicos sobre el bienestar biológico y la salud. Estatura física, nutrición, trabajo y mortalidad en España (1840-1960)
Ministerio de Ciencia e Innovación (BEC2002-03927)
Investigador responsable: José Miguel Martínez Carrión
|
|
2003-2004: La industria pesquera y el consumo alimentario en el País Vasco y España, siglos XVI-XX
Universidad del País Vasco (UPV0012.321-H-14860)
Investigador responsable: Ernesto López Losa
|
|
|
|
|
|
|
Publicaciones recientes más relevantes
|
|
Martínez-Carrión, José Miguel, Pérez-Castroviejo, Pedro M, Puche, Javier, y Ramon Muñoz, Josep María (2014), “La brecha rural-urbana de la estatura y el nivel de vida al comienzo de la industrialización española”, Historia Social, 80, pp. 35-57.
|
|
|
|
Pérez Castroviejo, Pedro M. (2013), "Industrialización y trabajo infantil en Vizcaya, 1876-1936”, en J.M. Borrás (editor), El trabajo infantil en España (1700-1950), Barcelona, Icaria/Univ. de Barcelona, pp. 303-332.
|
|
|
|
Perez Castroviejo, P. M. (2011): “La previsión social pública en Vizcaya: origen y desarrollo de los primeros seguros sociales (1900-1936)”, Revista de Historia Industrial, 45, XX, pp. 43-78.
|
|
|
|
Escudero, A. y Perez Castroviejo, P. M. (2010): “The living standard of miners in Biscay (1876-1936): wages, the human development index and height”, Revista de Historia Económica Journal of Iberian and Latin American Economic History, vol. 28, 3, pp. 503-534.
|
|
|
|
Pérez Castroviejo, P.M. (2006), “Poder adquisitivo y calidad de vida de los trabajadores vizcaínos, 1876-1936”, Revista de Historia Industrial, nº 30, año XV, 2006, I, pp. 103-142.
|