- Details
-
Created on Wednesday, 21 September 2011 15:41
-
Last Updated on Saturday, 11 July 2015 13:46
-
Written by Administrator
-
Hits: 23168

|
Juan Infante Amate
|
|
Departamento de geografía, Historia y Filosofía |
|
Universidad pablo de Olavide (UPO) |
|
Edif.2 Despacho: 2-3-19. Ctra. Utrera km.1 41013 Sevilla |
|
Telf: (0034) 95 434 95 21 |
|
e-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
|
|
|
|
|
|
Resumen de actividad académica e investigadora |
|
Profesor de Historia Contemporánea en Universidad Pablo de Olavide desde 2008 y miembro del Laboratorio de Historia de los Agroecosistemas (http://www.historiambiental.org/). Ha sido investigador visitante en el Instituto de Ecología Social de Viena y en las Escuelas de Historia de la Universidad Nacional de Costa Rica, de la Universidad de East Anglia y de la Universidad de Saskatchewan. Sus principales líneas de investigación están relacionadas con la agricultura, la ecología y la historia. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales y ha publicado los resultados de su investigación en una treintena trabajos de difusión nacional e internacional, aparecidos en revistas como Rural History, Environmental History, Journal of Cleaner Production, Agriculture, Ecosystems and Environment, Revista de Economía Crítica, Historia Agraria o Historia Social. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publica en 2014 su libro “¿Quién levantó los olivos? Historia de la especialización olivarera en el sur de España. 1750-2000”, basado en su tesis doctoral. |
|
|
|
|
|
|
Proyectos de investigación recientes |
|
Sustainable Farm Systems: Long-Term Socio-Ecological Metabolism in Western Agriculture
Social Science and Humanities Research Council de Canadá
Investigador responsable: Geoffrey Cunfer. 2012-2016.
|
|
Sistemas agrarios sustentables y transiciones en el metabolismo agrario: Desigualdad social y cambios institucionales en España (1750-2010)
Ministerio de Economía y Competitividad
Investigador responsable: Manuel González de Molina, 2013-2015.
|
|
2010-2012: Transformaciones agrarias y cambios en el paisaje, 1752-2008. Una contribución al estudio de la transición socio ecológica en Andalucía
Ministerio de Ciencia e Innovación.
Investigador responsable: Manuel González de Molina Navarro
|
|
2009-2010“Una perspectiva socio-ecológica sobre los sistemas agrarios tradicionales y sus implicaciones para el desarrollo sostenible” Ministerio de Ciencia e Innovación
Investigador responsable: Manuel González de Molina Navarro. 2009-2010
|
|
|
|
|
|
|
Publicaciones recientes más relevantes |
|
González de Molina, M., Soto, D., Aguilera, E. e Infante-Amate, J. (2014): Crecimiento agrario en España y cambios en la oferta alimentaria, Historia Social, 80.
|
|
|
|
Infante-Amate, J., Soto, D., Cid, A., Aguilera, E. Guzmán, G., García, R. y González de Molina, M. (2014): Spain’s Industrial Metabolic Transition. Long Term Material Flow Analysis (1860-2010), Journal of Industrial Ecology (en prensa).
|
|
|
|
Infante-Amate, J. y González de Molina, M. (2013): The Socio-Ecological Transition on a crop scale. The case of olive orchards in S. Spain (1750-2000), Human Ecology, 41 (6), 961-969.
|
|
|
|
Infante-Amate, J.; González de Molina, M.; Vanwalleghem, T.; Soto, D. and Gómez, J.A. (2013): Erosion in the Mediterranean. The case of olive groves in the south of Spain (1752-2000), Environmental History, 18, pp. 360-382.
|
|
|
|
Infante-Amate, J. (2013): ¿Quién levantó los olivos? La expansión olivarera decimonónica como estrategia campesina (1750-1930), Historia Social, 76 (II), pp. 25-44.
|
|
|
|
Infante-Amate, J. y González de Molina, M. (2013): Sustainable De-growth in agriculture and food. An agro-ecological perspective on Spain`s agri-food sector (year 2000), Journal of Cleaner Production, 38, pp. 27-35.
|
|
|
|
Infante-Amate, J. (2012): "Cuantos siglos de aceituna". Sobre el carácter de la expansión olivera en el sur de España (1750-1900), Historia Agraria, 58, pp. 39-72.
|
|
|
|
Infante-Amate, J. (2012): Ecology and history of the Mediterranean olive grove. The S-Spanish great expansion: 18th – 20th Centuries, Rural History, 23-2, pp. 161-184.
|
|