|
Montserrat Llonch Casanovas |
Departamento de Economía e Historia Económica | |
Facultad de Economía y Empresa | |
Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) | |
Campus UAB | |
(08193) Bellaterra, Barcelona. España | |
e-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. | |
Resumen de la actividad acadèmica e investigadora | |
Montserrat Llonch Casanovas (Doctora en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona,en el programa de doctorado de Historia Económica) es Profesora Contratada Doctora en la UAB. Ha participado en más de una decena proyectos de investigación competitivos y en la actualidad es profesora de las asignaturas de Historia Económica Mundial, Historia Económica de España e Historia de la Empresa en la Facultad de Economía y Empresa de la UAB. Además, imparte docencia en las asignaturas de Mercados de Trabajo y Regulación y Desregulación en el Máster Oficial Interuniversitario de Historia Económica (UB-UAB-UZ), del que ejerce como coordinadora por parte de la UAB desde el año 2014. |
|
Proyectos de investigación recientes |
|
2013-2015: Ciclos y desarrollo industrial en la historia económica de la España contemporánea, 1790-2012 (HAR 2012-33298) Investigador responsable: Jordi Catalan Vidal |
|
2009-2011: Grupo Consolidado de Investigación en Instituciones económicas, niveles devida y medio ambiente (2009SGR-962) Investigador responsable: Carmen Sarasúa |
|
2009-2011: Orígenes y desarrollo de los distritos industriales exportadores: 1765-2008:un análisis desde la historia económica (HAR 2009- 07571) Investigador responsable: Jordi Catalan Vidal |
|
2005- 2009: Cost Action “Gender and Well-Being: Work, Family and Public Policies" (COST ACTION A 34) Investigador responsable: Cristina Borderías Mondéjar |
|
2005-2008: UHE: Instituciones económicas, niveles de vida y medio ambiente Generalitat de Catalunya (2005SGR-00571) Investigador responsable: Joan Martínez Alier |
|
Publicaciones recientes más relevantes |
|
Deu, E.; Llonch M. (2013): "Autarquía y atraso tecnológico en la industria textilespañola, 1939-1959”, Investigaciones de Historia Económica, 9, 11-21. |
|
Llonch, M. (2012), “Trademarks, product differentiation and competitiveness in theCatalan knitwear districts during the twentieth century”, Business History, 54,2, 179-200. |
|
Llonch, M. (2011), “La competitividad de los distritos catalanes del género de punto, 1961-2004”en Catalan Vidal,J.; Miranda, J. A.; Ramon, R. (ed), Distritos y Clusters en la Europa del Sur.Madrid, Lid Editorial, pp XX-XX |
|
Deu, E.; Llonch, M. (2010), “Textile Technology Entrepreneurs in a Non-Innovative Country:Casablancas and Picañol in Twentieth-century Spain”, History of Technology, 30, 121-136. |
|
Llonch, M. (2007), Tejiendo en red. La industria del género de punto en Cataluña, 1891-1936. Publicaciones de la UB. Monografías de la Revista de Historia Industrial, 4. |
|
Maluquer de Motes, J.; Llonch, M. (2005), “Trabajo y Relaciones Laborales” en Carreras, A.;Tafunell, X. (coordi), Estadísticas Históricas de España. Fundación BBVA, 1155-1245. |