|
Esta Base de datos tiene dos objetivos: |
|
|
1 Proporcionar información, cuantitativa y cualitativa, de los indicadores más directamente relacionados con la evolución de los niveles de vida de la población española; y
|
|
|
2.Mostrar a la comunidad científica las nuevas posibilidades que puede proporcionar este recurso, si en su desarrollo participan el conjunto de investigadores interesados en el estudio de aquella variable.
|
|
|
|
|
En este contexto, la base de datos está en permanente evolución y su diseño va variando en función de las aportaciones y propuestas que proporcionan los investigadores que participan en el desarrollo del recurso.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Base de datos incluye:
|
|
|
1.Informaciones cuantitativas y cualitativas ya publicadas, pero difíciles de contrastar al estar muy dispersas, y otras Informaciones que no han sido publicadas, pero que han sido utilizadas en la elaboración y publicación de cuadros resúmenes, gráficos y mapas;
|
|
|
2.Informaciones cuantitativas y cualitativas todavía no utilizadas en publicaciones, pero que sus autores deciden dar a conocer, para entrar en contacto con otros investigadores interesados en el mismo tema; y |
|
|
3.Links con otros recursos que proporcionan informaciones complementarias. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Normas de citación: |
|
|
1.En el primer caso, en el apartado de “Fuente” recogemos la referencia de las publicaciones donde se encuentran los datos, y en el segundo la referencia de los investigadores que proporcionan la información y forma de contacto, junto con las fuentes primarias de donde proceden los datos. |
|
|
2.Agradeceríamos a los usuarios de este recurso, que, junto a las referencias que se indican en los archivos que integran la base de datos, citen también la web: www. uab.es/nisal, si la han utilizado para acceder a las informaciones que se incluyen. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En definitiva, con esta Base de datos pretendemos: |
|
|
1.Concentrar en un mismo recurso las informaciones existentes sobre las variables que incluimos. |
|
|
2.Facilitar el acceso a informaciones que no están publicadas, pero que ya han sido utilizadas en artículos, libros y tesis doctorales.
|
|
|
3.Estimular los contactos entre los investigadores interesados en la evolución de los niveles de vida en España. |
|
|
4.Ampliar y facilitar el acceso de los investigadores a otras fuentes de información. |
|
|
5.Potenciar un recurso de investigación colectivo y de libre acceso, y adaptado a las necesidades e inquietudes de los investigadores. |